Gabriel Parnisari presentó “Estoicos Epicúreos y el Pensamiento de Silo”

20231015 GABRIEL PARNISARI Estoicos Epicúreos y el Pensamiento de Silo

El Maestro en Energética Gabriel Parnisari presentó su nueva producción

Video: Impactante investigación sobre las escuelas helenísticas: Estoicos, Epicúreos, destacando el pensamiento de Silo como la corriente actual de gran impacto en el campo de la filosofía y del conocimiento de la conciencia.

Esta presentación se realizó en el Centro de Estudios del Parque Carcarañá, en ocasión de la reunión semestral de maestros y hubo un posterior intercambio con aclaraciones del autor.
Filmado: Domingo 15 Octubre 2023. Grabación en vivo Multicámara: Gabriel Gómez Fiori


DESCARGAR MONOGRAFÍA EN PDF


A continuación el texto completo de la monografía:

Estoicos, Epicúreos y el pensamiento de Silo

Estoicos Epicúreos y el Pensamiento de Silo

Admira a quien lo intenta, aunque fracase.
Séneca

 

Gabriel Parnisari
Parques de Estudio y Reflexión Carcarañá
Octubre 2023


INTERÉS

El interés del siguiente estudio, es poder establecer relaciones entre las escuelas filosóficas  Estoica y Epicúrea con el pensamiento de Silo.

Advertencia: No se trata de hacer un análisis exhaustivo de estas tres corrientes de pensamiento filosófico, sería un trabajo inagotable,  sino verlas desde su ética, para la aplicación práctica en la vida cotidiana.

DESARROLLO

  • Contexto histórico
  • Estoicos
  • Epicúreos
  • Siloísmo
  • Resumen
  • Síntesis
  • Conclusiones Finales

Contexto Histórico: Escuelas Helenísticas

El Epicureísmo y el Estoicismo son dos  corrientes filosóficas que  surgen en la antigua Grecia alrededor del siglo III a.de C. Asistimos en aquellos siglos al surgimiento de algunas magníficas ciudades. Ya se habían fundado Alejandría y Antioquía y luego llegaron Pérgamo y otras, como nuevos centros de poder. En contraste, las polis de la Grecia antigua quedaron un tanto marginadas y, en el caso de Atenas, la ciudad sólo logrará mantener su prestigio como la ciudad de los filósofos.

En esos años, Atenas ya no era la vibrante democracia de los tiempos de Sócrates sino un estado satélite de Macedonia. Una época signada por la inestabilidad y la pérdida de autonomía política.

Las preocupaciones sociales de los jóvenes filósofos de la época no son ya la política o las leyes sino el bienestar individual y el desarrollo personal. Este viraje al interior del ser humano se hace patente. Ni el estoicismo ni el epicureísmo se ocupan de la teoría política con el empeño de Platón o Aristóteles, sino de una nueva ética y forma de vida. Allí estaban todas las escuelas filosóficas de la época.

A las escuelas ya existentes como la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles, se suman el Jardín de Epicuro y la Stoa de Zenón. A diferencia de las dos primeras, que gozaban de prestigio con un estilo cerrado y algo esotérico donde alternan la metafísica y las  investigaciones científicas, el Jardín y la Stoa se caracterizan por cierto compromiso ético en un ambiente donde se cultiva la amistad.

Tanto el Jardín como la Stoa competían con otras dos escuelas en sus enseñanzas: los Cínicos y los Escépticos. Estos últimos los consideraban dogmáticos y conservadores.

Contexto Histórico: Surgimiento del Siloismo

Tomaremos la primera arenga pública que dio Silo (1938-2010) el 4 de mayo 1969 en Argentina, Mendoza, Punta de Vacas, al pie del Aconcagua.

La década del 60 es un período que estaría caracterizado por las confrontaciones internacionales, las protestas de un ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes, movilizaciones contra la guerra de Vietnam, la invasión de las tropas soviéticas en Checoslovaquia, revueltas de estudiantes y trabajadores que generan el mayo francés y se extienden rápidamente a otros países.

También es una década de una gran violencia política, donde se producen los asesinatos de John Kennedy, Martin Luther King, el Che Guevara, entre tantos otros, los movimientos sociales adquieren una gran importancia en América Latina, particularmente en Chile donde en 1970 es elegido como presidente Salvador Allende, el primer gobierno socialista que llegaría al poder por la vía democrática en todo el mundo.

La China de Mao vivió en esta década la llamada Revolución Cultural.

La revolución Cubana se impone el 1959 y en 1960 hace la reforma agraria.

Comienza la carrera espacial y el hombre llega a la Luna.

En distintas partes de Sudamérica, había gobiernos militares controlados por los centros de poder mundial.

Los jóvenes en distintas partes discutían el mundo de lo establecido. Las opciones de la época eran la guerrilla, la experimentación con distintos tipos de droga, entre ellas la mescalina, y por último, el misticismo difuso siguiendo gurúes y delirios de todo tipo.

Mientras tanto…

En Puntas de Vacas, al pie del Aconcagua, comenzaría a expresarse un nuevo pensamiento, una nueva imagen del mundo que inspiraría al Nuevo Humanismo, y  a una nueva espiritualidad que recorren ya los cinco continentes y atraviesan todas las lenguas y culturas del mundo.

El pensamiento de Silo será el germen  de los tiempos venideros, el futuro tiene historia y comenzó en el sur de América en mayo del 1969.


ESTOICOS

El Estoicismo como corriente filosófica surge en Grecia a comienzos del  siglo III A.C.

Zenón (334-262 A.C). Origen: Citio Chipre. Es el creador de la filosofía, fenicio por nacimiento rechazó la ciudadanía ateniense porque entraba en conflicto con su cosmopolitismo.

Después del naufragio de su embarcación y de perderlo todo, Zenón comienza en Atenas una vida nueva, que lo lleva a una librería donde encontraría a su maestro: un filósofo ateniense llamado Crates De Tebas (368-288 A.C.) perteneciente a la Escuela Cínica.

Reza un dicho zen: cuando el alumno está listo, el maestro aparece. Eso fue lo que le sucedió a Zenón.

Una de las primeras lecciones de Crates a Zenón fue trabajar los complejos sobre la  imagen de sí y el estatus social que preocupaban demasiado a Zenón.

Crates le asignó la tarea de cargar una pesada olla de sopa de lentejas ( la comida de los pobres) y llevarla por toda la ciudad. Zenón trató de no dejarse ver, tomando callejuelas para evitar ser visto en público haciendo algo que consideraba muy humillante. Crates lo siguió y rompió la olla con su bastón, derramando la sopa sobre su discípulo. Zenón se estremeció de vergüenza y trató de huir. „¿Por qué huyes, mi pequeño fenicio?“, se rió Crates. „No te ha ocurrido nada terrible“.

Gracias a las enseñanzas de Crates, Zenón pudo superar su timidez y convertirse en el fundador de la escuela estoica.

Zenón dividió el plan de estudios en tres partes: lógica, física y ética.

  • La lógica: entendida como la ciencia, método para conocer el universo.
  • La física: como ciencia que estudia los fenómenos naturales y nexo indispensable entre dios y el universo.
  • La ética: fundamento moral derivado del conocimiento del universo.

La escuela tenía un principio muy claro: “la virtud y vivir en armonía con la naturaleza era el camino a la felicidad“.

Las cuatro virtudes son: Valor, Moderación, Justicia, Sabiduría.

Su filosofía es de la fuerza interior y la resistencia que buscan trascender sus propios  límites.

El estado ideal es: la tranquilidad, la ecuanimidad y la imperturbabilidad.

Cree más en el poder de las acciones que en las ideas, darle más importancia a lo que haces que a lo que dices.

Para Zenón, el fundador de la escuela, la libertad es una prerrogativa exclusiva del sabio, mientras que la mayoría de los miembros de la sociedad, no sólo son ignorantes sino también esclavos.

Si la sabiduría es el criterio para valorar quién es libre y quién no, la esclavitud se desplaza de lo exterior a lo interior, de lo físico a lo mental.

Para Epicteto (55-135 D. C. ) :

La libertad  no es un estatus jurídico o legal, ni la capacidad de moverse sin restricciones por determinado territorio. La libertad es una actitud mental de las personas que no se dejan llevar por el desánimo o la frustración porque sus deseos y decisiones proceden de sí mismos y atañen exclusivamente a lo que pueden conseguir por sí mismos, cumpliendo con el imperativo moral de no dañar al otro.

Él era conocedor en primera persona de la humillante práctica social de la esclavitud, principal forma de restricción de la libertad.

Una persona puede ser físicamente libre y al mismo tiempo estar anímicamente o mentalmente sometida a crueles dependencias psicológicas en forma de deseos, pasiones y temores; y viceversa, una persona puede estar físicamente sometida, e incluso literalmente encadenada, pero ser interiormente libre y no dejarse vencer por la frustración o el desánimo.

Para lograr la serenidad de ánimo que acompaña a su actividad libre y feliz, el estoico no cede a los instintos, controla sus emociones y rechaza las pasiones. Es decir niega cuanto pueda alterar el estado sereno y reflexivo del sabio.

En las desgracias ajenas trata de mitigar las penas de otros y puede expresar su compasión; pero no compartirá el dolor ajeno, está dispuesto a ayudar al prójimo pero no a sufrir con él.

Buscan alumbrar el sentido de la vida, su propósito y el autocontrol; aceptando el destino con grandeza, y aquello que es inevitable.

Para la doctrina, filosofar es aprender a morir; se instruían no sólo sobre cómo vivir, sino también sobre cómo enfrentar la muerte, el arte del buen morir.

Su pensamiento sostiene que la prolongación de la vida no es importante para la virtud; más vida no es siempre mejor y puede a veces ser peor.

Lo bueno es beneficioso, lo malo es perjudicial y lo que no es ni bueno ni malo pertenece a la categoría de lo indiferente.

Lo bueno y lo malo son cualidades pertenecientes a la mente, el carácter y el comportamiento del ser humano.

Una persona puede florecer en la adversidad y puede fracasar en su deseo de vivir bien en circunstancias favorables. La riqueza o la pobreza entran en la categoría de lo indiferente, igualmente la salud y la enfermedad.

Para Epicteto: Hacer responsables a otros cuando las cosas salen mal es un comportamiento típico del que no ha comenzado su aprendizaje; el que lo ha iniciado, se echa la culpa a sí mismo; el que lo ha completado, no se echa la culpa a sí mismo, ni a los otros. 

Para la escuela de la Stoa, las cosas que no dependen de ti, no te incumben. “No son las cosas las que perturban a las personas sino los juicios que se forman sobre ellas“

Séneca (4 A.C-65 D.C.) Origen: Córdoba. Consideró al universo entero como su patria, y al conjunto de la humanidad como su familia.

El filósofo cordobés sostuvo que de la noble actividad de observación del mundo físico se desprendía una evidencia: los sucesos naturales están sujetos a dinámicas cíclicas. Estos ciclos muestran siempre un equilibrio entre fuerzas aparentemente antagónicas, como la alternancia entre el día y la noche, el invierno y el verano.

También la complementariedad reproductiva de los sexos. Así se comprende la necesidad cósmica de la muerte que contribuye a la eterna renovación del universo. Ley natural de compensación de los opuestos.

La integridad y coherencia del cosmos estaban regladas por una inteligencia o principio ordenador. Todo el universo está conectado por una ley natural y una razón universal, incluyendo al ser humano.

Séneca escribió que el estado alcanzado por el sabio lo aproxima y asemeja a la divinidad, pues en el ser humano existen unas semillas divinas, que es necesario hacer germinar.

Llegó a afirmar la superioridad del sabio con respecto a la divinidad, puesto que un dios posee en sí mismo la perfección, sin esfuerzo alguno por su parte, mientras que el humano debe ganarla por sus medios. Esta precisión provocó el rechazo de los primeros cristianos romanos, que compartían algunos de los preceptos divulgados por los estoicos.

El único que llega a emplear su tiempo vital de forma correcta es el sabio, pues ha aprendido a organizar todos sus días como si fueran el último y no teme ni ansía lo que le depare el futuro. Es decir ha llegado a un estado de virtud y felicidad tal que nada puede afectar.

Se debe aprender a vivir sin temor al futuro, y una vez logrado este objetivo se consigue vivir realmente.

Para el estoicismo el  principal miedo a que se enfrenta el ser humano es la muerte, Séneca, a lo largo de su obra, insistió con la necesidad de restar importancia al hecho de morir. Uno de los principales objetivos de cualquier persona debe ser aprender a morir, pues ello le permite liberarse de una angustia innecesaria y paralizante. Siguiendo a Epicuro, Séneca proponía meditar a menudo sobre la propia muerte; esto ayuda a comprender que en sí misma no es nada, la muerte es el no ser y no conlleva ningún sufrimiento.

El estoicismo fue la primera doctrina filosófica de la antigüedad que propugnó la absoluta igualdad de todos los seres humanos, basada esta igualdad en la teoría de que el alma de cada persona forma parte de la razón divina. Son valores importantes: la solidaridad, el amor al prójimo, la justicia y el vínculo más fuerte que une a la sociedad humana que es la ayuda mutua, los favores entre las personas. Y esta ayuda debe ser siempre desinteresada, pues el mismo hecho de ayudar supone suficiente recompensa.

También es bueno saber recibir favores y agradecerlos, esta es una buena actitud: la del agradecimiento.

El cosmopolitismo estoico se basaba en la siguiente teoría: por encima de las diferencias raciales, culturales o sociales, todos los seres humanos son hermanos, comparten la misma naturaleza.

Se sentían ciudadanos del mundo, la metáfora del ciudadano de una ciudad mundial, (cosmópolis estoica), en la que todas las personas tendrían los mismos derechos y obligaciones  y que estaría regida por la solidaridad y el amor al prójimo.

Séneca desaconsejó los viajes, si únicamente responden al objetivo de superar un estado de tristeza o ansiedad. Según el filósofo, para alcanzar la serenidad era necesario cambiar la disposición del alma.

Hay que escoger bien a los amigos, pues es oportuno elegir a personas que nos ayuden a ser mejores y que permitan ser ayudadas. En este sentido, el proficiente debe tener como amigos a un maestro u otros proficientes, con quienes compartirá sus logros y conocimientos. Este tipo de amistad impulsará mutuamente a los amigos hacia la sabiduría. Por el contrario tener amigos llenos de vicios pueden arrastrarnos a ellos.

El estoicismo tradicional, coincidía en la idea de divinidad con el panteísmo.

En la época de Séneca, la antigua religión romana ya no satisfacía las inquietudes espirituales de la población, por lo que se expandieron rápidamente muchos cultos procedentes de Oriente que prometían la salvación personal y presentaban una imagen de la divinidad más cercana al individuo (entre ellos el cristianismo). Esta nueva religiosidad se reflejó también en la filosofía. De ahí que los principales pensadores estoicos romanos, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio evidenciaran en sus obras un sentimiento religioso más intenso que el de sus predecesores. Pero no sólo la corriente estoica se vio influida por esta creciente sensibilidad religiosa; durante los siglos posteriores, la reflexión en torno a la divinidad, se convertiría en el tema principal en filósofos como los neoplatónicos Plotino (205-270 D.C) y Porfirio (232-304 D.C). 

El alma tiene dos componentes: uno racional semejante a lo divino, camino a la felicidad y otro componente irracional subordinado a las pasiones y entregado a los vicios y placeres. En la muerte, el alma se ve liberada del cuerpo para unirse a dios (el orden racional del universo).

La escuela de filosofía estoica se mantuvo vigente hasta el año 509 D.C, cuando el emperador Justiniano (482-565) la clausuró.

Tanto el estoicismo clásico como el cristiano tuvieron muchísima influencia en el pensamiento de varios importantes filósofos de la modernidad, como I. Kant, B. Spinoza, J. Rousseau, entre otros.


EPICUREÍSMO                         

Epicuro (341-270 A.C.) Origen: Samos, una isla de Grecia.

En el año 306 A.C., a los 35 años, compra una casa con un gran terreno en las afueras de Atenas, donde funda su escuela llamada el Jardín.

Un lugar tranquilo, alejado del bullicio de la urbe, en donde se realizaban charlas, retiros, celebraciones, todo tipo de actividades y convivencias.

Se trataba de un lugar destinado al retiro intelectual de un grupo de amigos, donde en la puerta de entrada se registraba una inscripción que decía: ”Extraño, tu tiempo será agradable aquí. En este lugar el mayor bien es el placer“.

La Escuela del Jardín comprendía a hombres, mujeres, prostitutas, esclavos y extranjeros; era un lugar donde se predicaba la doctrina del placer como el bien último, esto escandalizaba a los atenienses más conservadores, donde veían orgías y todo tipo de descontrol.

Su filosofía, tuvo durante siglos la difamación de muchos pensadores adeptos a credos religiosos o idealistas que vieron en la escuela del Jardín un peligroso adversario en el campo del pensamiento, al que había que censurar y eliminar.

Toda la filosofía tenía como fin último despejar el camino hacia la felicidad humana. Su doctrina se vertebraba sobre tres ejes centrales, estrechamente relacionados entre sí:

  • La ética ( la doctrina del alma y el comportamiento).
  • La canónica ( la doctrina del conocimiento).
  • La física ( la doctrina de la naturaleza).

Sin embargo, la ética era el cimiento sobre el cual se articulaba toda su obra.

Epicuro puso especial atención en el conocimiento sensible ( el que se aprehende a través de los sentidos), la percepción era el único criterio de verdad válido. Se rechazaba la primacía del raciocinio que filósofos como Platón habían destacado en detrimento del valor del conocimiento sensible.

Lo real (corporal o espiritual) no dependía de ningún ser superior, sino que era consecuencia de un movimiento mecánico. A pesar de que no era ateo, la explicación atomista de la naturaleza y el origen del mundo abría el camino para una concepción de la realidad ajena a cualquier doctrina teológica.

Esta preponderancia de los sentidos como criterio de verdad, junto con una concepción mecanicista de la naturaleza, ponían las bases de una concepción materialista de la misma, gracias a la cual podía superarse el miedo a la muerte, que sólo era la disgregación de unos átomos de existencia eterna, cuando abandonaban la composición que daba lugar a nuestro cuerpo y nuestra alma para adoptar otras conformaciones.

Lo mismo ocurría con los dioses que, como el alma humana, también estaban compuestos por átomos , y que habían surgido de su movimiento y colisión.

Los dioses son demasiado perfectos para ocuparse de la vida de los mortales, pues viven en una dimensión superior, ajena por completo a los asuntos de los humanos. Por lo tanto, tampoco los dioses debían constituir motivo de preocupación para hombres y mujeres.

En la escuela del Jardín se despejaban las inquietudes que podían generar miedos, angustia y tristeza, para mostrar que las personas pueden cimentar sus propias vidas sin temor al más allá, al destino o la muerte.

Por ello se recomendaba limitarse a los placeres básicos (como la obtención de alimentos sencillos, abrigo y techo) así como a los de índole espiritual, más tranquilos y duraderos. Siguiendo estos preceptos podríamos alcanzar una felicidad autónoma, independiente de cualquier circunstancia exterior a nuestra conciencia. Buenos ejemplos de ello serían el saber y la amistad. Gracias a esa inclinación espiritual podía conseguirse un estado de serena despreocupación que antecede a la felicidad.

Lo que hace especial y diferente al pensamiento de Epicuro es la afirmación de que el conocimiento teórico adquirido no tiene ningún valor por sí mismo, si no lleva a la felicidad.

Tradicionalmente la enseñanza de los conocimientos teóricos y la educación filosófica estaban destinadas a una aristocracia (políticos y ciudadanos) excluyendo a los niños y niñas, a las mujeres, los esclavos y los extranjeros. Y compartían una serie de creencias usuales sobre la religión que establecía parámetros comunes dentro de la educación. Para Epicuro esto era insustancial pues no afrontaba las verdaderas razones que ocasionaban miedo y sufrimiento; de igual manera, las falsas creencias eran consideradas el germen de los sufrimientos (sociales e individuales).

El conocimiento filosófico o científico estaba destinado a todos los seres humanos: varones y mujeres, niños y adultos, ciudadanos y esclavos; por lo tanto, nunca debía servir para legitimar ningún poder político. Sus convicciones, aparte de anti dialécticas, también eran anti elitistas.

Las cuatro sentencias, cada una de ellas se correspondía con una explicación para conseguir la felicidad y alejarse de la causa de los miedos.

Entonces decía:

  1. No temas a los dioses ni al destino
  2. No te preocupes por la muerte
  3. Lo bueno es fácil de adquirir
  4. El mal es fácil de soportar.

Las dos primeras advertencias están referidas a los miedos más primarios: el castigo de los dioses y el temor a la muerte. Las dos restantes apuntan a la forma en que debemos evaluar los placeres y los deseos, entendiendo por placeres a cosas muy simples que podríamos denominar necesidad; como ejemplos: alimentarse bien, dormir bien, estar bajo techo, tener vestimentas etc. Satisfaciendo estos placeres y no cosas innecesarias como riquezas o posiciones sociales, donde se termina siendo esclavos de ellas. El mal es facil de soportar. Tampoco hay que temer al dolor, porque cuando es intenso dura poco y cuando se prolonga en el tiempo resulta menos intenso; en los dos casos es llevadero, mucho más si está acompañado de buenos recuerdos. Hay que enfrentar al dolor dignamente, hay que evitar la ilusión de la falsa permanencia ( ya sea de un placer o de un dolor).

No son los beneficios de los dioses ni el destino los que garantizan la felicidad, sino que cada uno es responsable de alcanzarla. Alinearse con la naturaleza, vivir cerca de ella y escucharla, con mucho trabajo personal y con la compañía de amigos y amigas.

No hay por qué temer a la muerte, porque cuando llega yo ya no estoy y cuando estoy la muerte no llega.

Hay que vivir como un dios entre los hombres.

El falso infinito en el mundo: todo cambia, todo se transforma; no a la pareja de amor romántico, sí a la pareja como una construcción política, como proyecto.

La amistad es compartir un trayecto sin reclamo, sin exigencia, sin dependencia, porque todo eso genera perturbación.

El primer paso hacia la felicidad consistía en afianzar el autoconocimiento, para luego saber vivir en compañía de otras personas.

Su filosofía formuló una ética que buscaba la felicidad de todas las personas, reconociendo el valor de los placeres y liberándose de falsas creencias. En su sistema, la ética primaba sobre cualquier conocimiento del ámbito de la física o de la naturaleza; su doctrina era moral, vital y materialista a la vez.

A diferencia de otros pensadores y escuelas de la época la preocupación era el tema de la felicidad, como para los estoicos.

Nadie debía sentirse culpable por disfrutar de los placeres de la vida

Se lo relacionaba falsamente con el hedonismo. Él mismo advirtió que la felicidad no estaba en el placer en sí, sino en su capacidad para procurar bienestar y apartarnos del sufrimiento, por lo que recomendó siempre gozos moderados, con especial predilección por los placeres intelectuales y la amistad.

Para el filósofo de Samos, cuerpo y alma formaban una unidad material compuesta por átomos, aunque los placeres de uno y otra fueran distintos. El placer podría definirse como la satisfacción de las necesidades del cuerpo y la tranquilidad del alma, pero en cierta medida, los placeres del alma son superiores a los del cuerpo. Esta afirmación básica, no lleva a evitar o erradicar los placeres del cuerpo, sino a encontrar el equilibrio voluntario y consciente entre cuerpo y el alma.

El bien supremo y fin último de la vida no es un goce sin medida, sino la carencia de dolores físicos (aponía) y de las perturbaciones del alma (ataraxia). La razón juega un papel decisivo en lo que respecta a la felicidad, puesto que es por medio de ella como se puede descubrir la imperturbabilidad de la mente.

Categorización sobre los placeres:

Naturales y necesarios: Se refiere fundamentalmente a las necesidades básicas, como no tener hambre, frío o sed.

Naturales y no necesarios: Alimentos y bebidas exóticas, placer sexual, las artes, las conversaciones amenas.

No naturales ni necesarios: Son los que los sabios eluden totalmente, los honores, el reconocimiento público, las riquezas, el patrimonio, estos placeres ocasionan perturbación y ansiedad.

El camino que conduce a la felicidad no es practicable sin la compañía y el sostén de la comunidad filosófica que forman los amigos y amigas.

En la mayor parte de las escuelas filosóficas griegas, el estudio y ejercicio de la argumentación era una práctica imprescindible como método para llegar a articular una determinada teoría. Se partía del planteamiento de una tesis y luego se argumentaba a favor o en contra de ella. Este era un ejercicio puramente dialéctico, articulado en torno al debate de las tesis (preguntas y respuestas). Además incluía aspectos retóricos (búsqueda de la persuasión), dogmáticos (principios o conjunto de ellos aceptados como verdaderos) y aporéticos (razonamientos contradictorios o paradójicos, que pueden ser irresolubles). Todas estas actividades constitutivas de la formación filosófica, carecían de total interés en la escuela del Jardín.

Su enseñanza vuelve a ser un caso aparte con respecto a lo que imperaba en casi todas las demás escuelas. En el Jardín se enseñaba a través de diálogos y disertaciones, cargados de imágenes que ilustraban puntualmente las diferencias entre las personas que vivían inmersas en el sufrimiento y los individuos sabios (armónicos y felices).

El sistema de conceptos y enseñanzas estaba organizado con un sencillo procedimiento de principios generales que se iniciaba por la lectura y asimilación, resúmenes cortos que contenían las máximas cardinales de su doctrina.

La sabiduría no se resumía en el conocimiento de determinadas disciplinas, sino en una vida espiritual y en una práctica de vida. La amistad formaba parte de la sabiduría porque el intercambio de pensamiento, el sostén que brinda la comunidad y los afectos compartidos fortalecen al sabio y son un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar conocimientos abstractos; en el contacto con otros reside la felicidad.

La amistad proclamada en el Jardín estaba rodeada de muestras de ternura, de alegría y, algunas veces, de un sentido del humor sarcástico y cuidadoso a la vez; como consecuencia de esto, se pudo fundar una nueva familia, en el seno de un mundo en el que se iban degradando las relaciones sociales y domésticas.

Todos los aspectos de la teoría tenían un propósito ético. Su meta principal consistía en eliminar las supersticiones para vivir feliz y sin miedos. Esto lo llevó a contradecir la religión popular, e indirectamente polemizó con la teología astral de Platón expresada en las leyes, según la cual los hombres son marionetas de los dioses que gobiernan los cielos.

Epicuro insistió en la necesidad de alejar las fuentes de perturbación en todos los núcleos de su doctrina filosófica (la ética, la canónica y la física), interesándose manifiestamente por eliminar las creencias en el mundo divino, y de la injerencia de los dioses en el destino del mundo y de las personas. Como contrapunto a los dogmas y leyendas fabulosas generalizadas en su tiempo.15

Por otra parte, negaba tajantemente que la naturaleza tuviera algún carácter divino o que hubiera sido creada por los dioses para provecho del ser humano.

Su principal referente conceptual fue la doctrina atomista de Demócrito (460-360 A.C.), quien negaba el poder de los dioses sobre la vida terrenal. La propuesta atomista de Demócrito rehusaba cualquier posición metafísica, y por ello Epicuro encontró en ella buenos argumentos para comenzar a construir sus ideas centrales sobre la aprehensión objetiva del mundo.

Según su criterio, todo lo existente está formado por átomos y vacío, y a partir de ese andamiaje teórico justificó los cambios visibles de los cuerpos físicos. A partir de estos planteamientos teóricos era posible dar una explicación a los cambios observados en los seres, como el crecimiento y la muerte, sin incurrir en principios míticos ni interpretaciones metafísicas. Según su doctrina, no hubo ningún momento original del cosmos, la materia es eterna y se transforma por el efecto de diferentes composiciones atómicas.

Se reconocían dos sensaciones antagónicas: el miedo que debía ser evitado, y el placer que debía ser obtenido. Cuando el miedo atenazaba al individuo, limitaba su libertad de acción. Ese temor podía tener cuatro causas diferentes: miedo a los dioses, miedo a la muerte, miedo al dolor y miedo al fracaso.

Las cartas de Epicuro son un diálogo imaginado, porque sólo escuchamos la palabra del maestro dirigiéndose a alguno de sus interlocutores. La voz del otro ( un discípulo, un joven, un niño, etc.) con el que dialogaba, era la evocación de una conversación cercana y amable. Así pues, inició el género epistolar para sintetizar sus ideas centrales. Este género luego sería bastante frecuente en la historia de la filosofía.

Carta de Epicuro a Meneceo, una síntesis abreviada de la misma:

  • Cualquier edad es apta para filosofar, como lo es para ser feliz.
  • La base de la felicidad es el placer. Placer y dolor son dos sentimientos básicos; el placer buscado es sereno y largo el dolor intenso, breve.
  • La filosofía es la medicina del alma que cura sus enfermedades: el temor a los dioses, al dolor y la muerte.
  • Acerca de los deseos distingue entre los siguientes tipos: los naturales y necesarios y los que ni lo uno ni lo otro, como la fama, el dinero, las ambiciones etc.
  • Finalmente trata de estos tres asuntos: la justicia, las relaciones sociales y la amistad.

La Carta a Meneceo se inicia con unas palabras en la que hace una clara exhortación a filosofar:

Nadie por ser joven se demore en filosofar ni por ser viejo de filosofar se abstenga. Pues nadie es joven ni viejo para la salud de su alma. Quien dice que aún no tiene edad para filosofar o que la edad ya le ha pasado es como quien dice que aún no ha llegado o ya pasó el momento justo para su felicidad.

La proposición de la física, nada nace de la nada, fue criticada durante muchos siglos por la escolástica y el cristianismo, a favor de la existencia de un eterno creador. No obstante, el científico Louis Pasteur, en el siglo XX, la demostró empíricamente, refutando la teoría de la generación espontánea.

En la teoría del clinamen: Teoría atómica según la cual la estructura física de lo real estaba marcada por un cierto grado de indeterminismo atómico (desviación de los átomos). Esto despertó la atención de filósofos como Karl Marx, quien observó que era el primer paso hacia una filosofía de la libertad. Para Él, Epicuro ayudó a comprender que la vida no está señalada por el destino y que la libertad es posible.

Otros autores fundamentales de la historia del pensamiento del siglo XX, como Friedrich Nietzsche, la escritora Simone de Beauvoir y pensadores como Deleuze Lacan Derrida han hecho un uso extenso de la idea del clinamen.

Epicuro padecía una dolencia renal que lo llevó a la muerte. En sus últimos días, resistió pacientemente los dolores generados por la enfermedad, y, al intuir que su fin estaba próximo, reunió a sus discípulos y discípulas para despedirse, recordando el goce que le habían deparado conversaciones y jornadas compartidas con todos ellos.

Luego murió serenamente, sus enseñanzas siguen constituyendo una de las doctrinas filosóficas más atractivas de la historia del pensamiento occidental.

Llama poderosamente la atención el hecho de que la mayor parte de sus enseñanzas se mantuvieran prácticamente inalteradas al menos tres siglos posteriores a su fallecimiento; los sucesores, revisaron muy poco la doctrina del Maestro y solamente incidieron en cuestiones de interpretación, los textos dejados por Epicuro ofrecían más de una lectura posible. El epicureísmo no invitaba a sus discípulos a discutir su filosofía, solo los instruía para que fueran capaces de revisar las creencias y los compromisos que provenían del ámbito del sentido común y las costumbres. De este modo, el ejercicio intelectual que se exigía al discípulo era pasivo ante la doctrina, y a la vez activo ante las creencias.

El epicureísmo llegó a su fin a principios del siglo V D.C., cuando fue eclipsado por otras corrientes filosóficas más afines al cristianismo como el neoplatonismo.


SILOISMO

Silo nació el 6 de enero de 1938 en Mendoza Argentina y partió el 16 de septiembre del 2010. Su nombre era Mario Luis Rodriguez Cobos

Creció y vivió en Chacras de Coria, un pequeño pueblo de los alrededores de su ciudad natal.

Desde muy temprana edad dedicó sus estudios a buscar respuestas a los interrogantes fundamentales de la existencia humana: la superación del sufrimiento y la búsqueda del sentido de la vida.

Silo escribe en 1969 el libro la Mirada Interna, que es editado en 1972 y junto a la arenga „La curación del sufrimiento“ son el núcleo central de toda su obra en el campo del pensamiento filosófico y de la espiritualidad.

La Curación del Sufrimiento

Silo da su primera arenga pública en Punta de Vacas, Mendoza, Argentina 4 de mayo 1969.

La dictadura militar de esa época había prohibido la realización de todo acto público en las ciudades. Por consiguiente, Silo eligió un pasaje desolado conocido como Punta de Vacas entre los límites de Argentina y Chile. Desde muy temprano la Gendarmería Argentina controló la ruta de acceso, era necesario exhibir documentación y datos personales, esto creó conflicto con la prensa internacional. El día era frío y soleado. Silo comenzó su arenga ante un grupo de unas 200 personas.

En esta primera intervención pública explica que el conocimiento más importante para la vida es la (‘real sabiduría’), no coincide con el conocimiento de libros, de leyes universales, sino que es una cuestión de experiencia personal íntima. El conocimiento más importante para la vida está referido a la comprensión del sufrimiento y su superación.

A continuación se expone una tesis muy simple, en varias partes:

  1. Se comienza por distinguir entre el dolor físico y sus derivados, sosteniendo que pueden retroceder gracias al avance de la ciencia y de la justicia, a diferencia del sufrimiento mental que no puede ser eliminado por ellas.
  2. Se sufre por tres vías: la de la percepción, la del recuerdo y la de la imaginación.
  3. El sufrimiento delata un estado de violencia.
  4. La violencia tiene por raíz el deseo.
  5. El deseo tiene distintos grados y formas. Atendiendo a esto (por la meditación interna) se puede progresar.
  6. El deseo (cuanto más groseros son los deseos, más violenta es la persona) motiva la violencia que no queda en el interior de las personas sino que contamina al medio de relación.
  7. Se observan distintas formas de violencia y no solamente la primaria que es la violencia física.
  8. Es necesario contar con una conducta simple que oriente la vida (cumple con mandatos simples), aprender a llevar la paz, la alegría y sobre todo la esperanza.

Conclusión: La ciencia y la justicia son necesarias para vencer el dolor en el género humano. La superación de los deseos primitivos es imprescindible para vencer el sufrimiento mental.

A partir de ese momento el Siloismo comenzó a a difundirse por los cinco continentes llegando a todas las culturas y diversos países.

La Mirada Interna:

Cuenta cómo al sin-sentido de la vida se lo convierte en sentido y plenitud. Nos dice que hay alegría, amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y al espíritu, donde se reniega de los sacrificios, del sentimiento de culpa y de las amenazas de ultratumba.

Que: Aquí no se opone lo terreno a lo eterno, nos habla de la  revelación interior a la que llega todo aquel que cuidadosamente medita en humilde búsqueda.

El libro afirma: No hay sentido en la vida si todo termina con la muerte.

Este es un punto central en la doctrina: el tema de la trascendencia.

Silo nos habla de la real importancia de la vida despierta, de la real importancia de destruir las contradicciones internas y de la real importancia de manejar la Fuerza, a fin de lograr unidad y continuidad.

Toma el tema de la fuerza con sumo interés porque permite poner en marcha experiencias que orientan hacia el sentido. Los temas son: el centro luminoso, la luz interna, el doble y la proyección de la energía.

Presenta los 12 principios de acción válida, que se trata de una orientación para aquellos que quieran tener una conducta coherente.

Nos dice que  Por el camino interno puedes andar oscurecido o luminoso. Atiende a las dos vías que se abren ante ti y sus consecuencias.

El capítulo XIX  „Los estados internos“, es una descripción poética y alegórica de distintas situaciones en las que puede encontrarse una persona en su camino hacia el encuentro del sentido de la vida.

Para finalizar en el capítulo XX „La realidad“ sugiere: aprender a descubrir la verdad tras las alegorías que en ocasiones desvían la mente, pero que en otras traducen realidades imposibles de captar sin representación.

Silo, refiriéndose a „La mirada interna“ nos dice:

La Mirada Interna, trata sobre el sentido de la vida. El Tópico principal sobre el que discurre es el estado psicológico de contradicción. Allí se aclara que el registro que se tiene de la contradicción es el sufrimiento y que la superación del sufrimiento mental es posible en la medida en que se oriente la propia vida hacia acciones no contradictorias en general y, en particular, hacia acciones no contradictorias en relación con otras personas.

Este libro contiene el germen de la espiritualidad social y personal y de una Psicología y Antropología muy amplias que van desde los libros “Psicología de la Imagen” y “Apuntes de Psicología”, hasta “Mitos Raíces Universales”. También aparece en intervenciones públicas como “Acerca de lo Humano”; “La Religiosidad en el Mundo Actual” y “El tema de Dios”, allí se producen nuevos desarrollos y aplicaciones de La Mirada Interna.

Dentro del desarrollo de su pensamiento filosófico nos habla de la existencia de cuatro leyes universales:

1) Ley de Estructura:

“Nada existe aislado, sino en relación dinámica con otros seres dentro de ámbitos condicionantes“. Esta ley indica que no son válidos los estudios que se hagan de un objeto aislado si no se lo relaciona con otros objetos que están en el mismo medio y si no se tiene en cuenta que tanto ese objeto de estudio como los otros que se relacionan con él están en movimiento. Lo dicho vale tanto para comprender la realidad como para actuar sobre ella.

2) Ley de Concomitancia:

“Todo proceso está determinado por relaciones de simultaneidad con procesos del mismo ámbito y no por causas lineales del movimiento anterior del que procede“. Esta ley está relacionada con la anterior. Veamos un ejemplo: en un momento dado en una sociedad surgen expresiones revolucionarias y simultáneamente expresiones artísticas y culturales que no dependen de esas expresiones revolucionarias. No obstante, las unas y las otras reflejan el mismo momento que se expresa de diverso modo. Estas expresiones actúan unas sobre otras pero no debe pensarse que algunas sean «causas» y otras ”efectos “.

3) Ley de Ciclo:

“Todo en el Universo está en evolución y va desde lo más simple a lo más complejo y organizado, según tiempos y ritmos cíclicos“. Los procesos evolutivos no se desarrollan en línea recta ni con tiempos o aceleraciones constantes, sino que surgen, crecen, se desarrollan, declinan y se desorganizan, pero al desorganizarse dan nacimiento a nuevas formas que repiten el mismo proceso. No obstante, los procesos no están desconectados sino que los elementos progresivos del paso anterior continúan en el posterior. De este modo, los ciclos no son círculos cerrados sino que tendrían «forma» de espiral. Ej.: Todas las civilizaciones han seguido el proceso de surgimiento, crecimiento, desarrollo, declinación y desorganización, pero la experiencia acumulada más evolucionada siempre pasó a otra civilización que desarrolló aún más los momentos anteriores. De otro modo, la humanidad siempre estaría recomenzando desde el mismo punto y el hombre sería el cavernícola que siempre estaría naciendo y muriendo sin descubrir el fuego.

4) Ley de Superación de lo viejo por lo nuevo:

“La contínua evolución del Universo muestra el ritmo de diferencias, combinaciones y síntesis de cada vez mayor complejidad. Nuevas síntesis asumen las diferencias anteriores y eliminan materia y energía cualitativamente no aceptables para pasos más complejos“. Esta ley está conectada con la anterior y explica que una estructura se desintegra porque no puede hacer frente a las nuevas situaciones que le impone el desarrollo, en cambio los elementos más nuevos y de mayor vigor se desarrollan desde su interior hasta desplazar al sistema más viejo. Este nuevo sistema es siempre más complejo y evolucionado que el anterior.

Estas cuatro Leyes son las que se tienen en cuenta para encarar cualquier problema, pero la correcta forma de manejarse con la realidad exige un método.

Nuestra concepción 

En la conferencia dictada en mayo de 1991 en Santiago de Chile, Silo en una parte de la misma dice:

“Nuestra concepción no se inicia admitiendo generalidades, sino estudiando lo particular de la vida humana, lo particular de la existencia, lo particular del registro personal del pensar,  el sentir y el actual. Esta postura inicial la hace incompatible con todo sistema que arranque desde la idea, desde la materia, desde el inconsciente, desde la voluntad, etc.

Porque cualquier verdad que se pretenda enunciar acerca del hombre, acerca de la sociedad, acerca de la historia, debe partir de preguntas en torno al sujeto que las hace, de otro modo hablando del hombre nos olvidamos de él y lo reemplazamos o postergamos como si lo quisiéramos dejar de lado porque sus profundidades nos inquietan, porque su debilidad cotidiana y su muerte nos arrojan en brazos del absurdo“.

Los Principios de Acción Válida

Distinta es la actitud frente a la vida y a las cosas cuando la revelación interna hiere como el rayo.

Siguiendo los pasos lentamente, meditando lo dicho y lo por decir aún, puedes convertir el sin-sentido en sentido. No es indiferente lo que hagas con tu vida. Tu vida, sometida a leyes, está expuesta ante posibilidades a escoger. Yo no te hablo de libertad. Te hablo de liberación, de movimiento, de proceso. No te hablo de libertad como algo quieto, sino de liberarse paso a paso como se va liberando del necesario camino recorrido el que se acerca a su ciudad. Entonces, ‘lo que se debe hacer’ no depende de una moral lejana, incomprensible y convencional, sino de leyes: leyes de vida, de luz, de evolución.

He aquí los llamados Principios que pueden ayudar en la búsqueda de la unidad interior.

  • Ir contra la evolución de las cosas es ir contra uno mismo.
  • Cuando fuerzas algo hacia un fin produces lo contrario.
  • No te opongas a una gran fuerza. Retrocede hasta que aquella se debilite, entonces avanza con resolución.
  • Las cosas están bien cuando marchan en conjunto, no aisladamente.
  • Si para ti están bien el día y la noche, el verano y el invierno, has superado las contradicciones.
  • Si persigues el placer te encadenas al sufrimiento.Pero, en tanto no perjudiques tu salud, goza sin inhibición cuando la oportunidad se presente.
  • Si persigues un fin, te encadenas. Si todo lo que haces lo realizas como si fuera un fin en sí mismo, te liberas.
  • Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos.
  • Cuando perjudicas a los demás quedas encadenado. Pero si no perjudicas a otros puedes hacer cuanto quieras con libertad.
  • Cuando tratas a los demás como quieres que te traten, te liberas.
  • No importa en qué bando te hayan puesto los acontecimientos, lo que importa es que comprendas que tú no has elegido ningún bando.
  • Los actos contradictorios o unitivos se acumulan en ti. Si repites tus actos de unidad interna ya nada podrá detenerte.

Serás como una fuerza de la Naturaleza cuando a su paso no encuentra resistencia. Aprende a distinguir aquello que es dificultad, problema, inconveniente, de esto que es contradicción. Si aquellos te mueven o te incitan, ésta te inmoviliza en círculo cerrado. Cuando encuentres una gran fuerza, alegría y bondad en tu corazón, o cuando te sientas libre y sin contradicciones, inmediatamente agradece en tu interior. Cuando te suceda lo contrario pide con fe y aquel agradecimiento que acumulaste volverá convertido y ampliado en beneficio.

Trigésimo aniversario: Silo vuelve hablar en Punta de Vacas

El 4 de mayo 1999, al cumplirse 30 años de su primer arenga pública, en el mismo lugar y frente a un monolito levantado para conmemorar esa fecha, Silo nuevamente dió su mensaje. En esta oportunidad hace un recorrido sobre los 30 años desde su primera arenga pública.

Cómo se fue desarrollando el movimiento humanista que logra su plena maduración conceptual, se define como Humanismo Universalista o como Nuevo Humanismo y se diferencia netamente de los antiguos humanismos, con los que no guarda ninguna relación.

Simplificando al máximo las propuestas más generales desarrolla los seis puntos básicos del movimiento, que mencionaremos más adelante.

Exhorta a llevar adelante en todos los campos (cultural, social y político) esta propuesta con la mayor energía y tenacidad de que seamos capaces.

También manifiesta que todo ser humano tiene derecho a preguntarse por el sentido de la vida, por el amor, por la amistad… por todo aquello que hace a la poesía y la grandeza de la existencia humana y que una estúpida y pequeña cultura materialista, trata de denigrar arrastrando todo hacia los antivalores y la desintegración.

Por último, reconoce el triunfo provisorio de la cultura anti-humanista declarando el fracaso de los ideales que no se han podido cumplir. Pero los triunfadores de hoy no tienen asegurado el futuro porque una nueva  espiritualidad comienza a expresarse en todo el mundo.

Termina anunciando que está naciendo la primera civilización planetaria de la historia humana, que las crisis del futuro próximo servirán, no obstante su infortunio, para superar esta última etapa de la prehistoria humana y cada cual sabrá si decide o no acompañar este cambio y cada cual comprenderá si busca o no una renovación profunda en su propia vida.

El Movimiento Humanista

El Movimiento humanista es un conjunto de personas que participan de las propuestas del Nuevo Humanismo, también conocido como Humanismo Universalista.

Esta corriente de pensamiento que se encuentra expuesta en la obra de Silo y en la de diversos autores que en ella se inspiraron, implica también un sentimiento y una forma de vivir, y ha dado origen a diversos organismos y frentes de acción con un objetivo en común: Humanizar la tierra. Tienen como metodología la No-Violencia Activa, la lucha contra toda forma de violencia y discriminación, y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social.

El Humanismo: sus 6 puntos Básicos

1) Propicia la ubicación del ser humano como valor y preocupación central, de tal modo que nada esté por encima del ser humano, ni que un ser humano esté por encima de otro.

2) Afirma la igualdad de todas las personas y trabaja por la superación de la simple formalidad de iguales derechos ante la ley avanzando hacia un mundo de iguales oportunidades para todos.

3) Reconoce la diversidad personal y cultural afirmando las características propias de cada pueblo y condenando toda discriminación que se realice en razón de las diferencias económicas, raciales, étnicas y culturales.

4) Auspicia toda tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de las limitaciones impuestas al pensamiento por prejuicios aceptados como verdades absolutas o inmutables.

5) Afirma la libertad de ideas y creencias.

6) Repudia no solamente las forma de violencia física sino todas las otras formas de violencia económica, racial, sexual, religiosa, moral y psicológica, como casos cotidianos arraigados en todas las regiones del mundo.

Estos seis puntos del humanismo constituyen la base de la doctrina social y del compromiso de acción en el mundo del Mensaje de Silo.

El siloismo es la primera corriente de pensamiento que propone el cambio personal y social simultáneo, esto marca una clara diferencia con otras corrientes que postergan al individuo y su desarrollo, en pos de la transformación social, y otras que dejan de lado toda discusión de transformación del medio social llevando al individualismo y al aislamiento.

El tema de la muerte y el sentido de la vida 

Para el Maestro Silo el verdadero sentido de la vida surge con el reconocimiento de que no todo termina con la muerte. Este reconocimiento permite romper las tres vías del sufrimiento, dando unidad y dirección al ser humano.

La vida sufre una conversión total y los problemas cotidianos aparecen dimensionados como problemas superables en el camino del aprendizaje y perfeccionamiento.

El reconocimiento de que no todo termina con la muerte admite las siguientes posturas:

1-La evidencia indudable (aunque sea indemostrable e intransferible a otros), dada por la propia experiencia.

2-La simple creencia dada por educación o ambiente como si fuera un dato indudable de la realidad.

3-El deseo de poseer la experiencia o la creencia.

4-La sospecha intelectual de la posibilidad de supervivencia sin experiencia, sin creencia y sin deseo de poseerlas.

5-Una que niega toda posibilidad de trascendencia.

Estos son los cinco estados del sentido de la vida, cada estado admite, a su vez, distintos grados de profundidad o definición.

Tanto los estados como los grados son variables, pero en un momento dado de la vida, permiten definir la coherencia o contradicción de la propia existencia y, por tanto, el nivel de libertad o sometimiento al sufrimiento.

Cualquiera sea el estado y el grado en que se encuentre una persona, puede avanzar o profundizar en él, merced al trabajo sostenido en la dirección que propone la doctrina.

El Mensaje de Silo

En el año 2001 nace el Mensaje de Silo organizado en torno a un libro del mismo nombre que tiene tres partes: El libro, que es la Mirada Interna; La Experiencia, ocho ceremonias capaces de producir inspiración espiritual y cambios positivos en la vida diaria; y El camino, reflexiones y sugerencias sobre la vida personal, interpersonal y social.

El libro „La mirada interna“ transmite una enseñanza sobre la conducta y sobre la interioridad humana, con referencia al sentido de la vida.

La Experiencia considera ocho ceremonias para distintos casos y situaciones de la vida personal y social. En la ceremonias están presentes dos realidades que, tratadas explícitamente o no, muestran su importancia por los profundos significados que tienen para la vida y son: la inmortalidad y lo sagrado. El mensaje propicia la libre interpretación de estas realidades y considera que las diferentes posturas no deben ser simplemente toleradas, sino genuinamente respetadas.

El camino presenta 17 temas de meditación que se refieren al logro de la coherencia en el pensar, el sentir y el hacer, estas meditaciones se profundizan para avanzar hacia la coherencia, hacia la unidad de la vida y para evitar la contradicción, la desintegración de la vida.

El Universo y la Vida 

Una Intención evolutiva da lugar al nacimiento del tiempo y a la dirección de este Universo. Energía, materia y vida, evolucionan hacia formas cada vez más complejas. Cuando la materia se comienza a mover, nutrir y reproducir, surge la vida. Y la materia viviente genera un campo de energía al que tradicionalmente se ha llamado “alma”. El alma, o doble energético, actúa en el interior y alrededor de los centros vitales de los seres animados.

Los seres vivos se reproducen y en ese acto pasa, a través de las células en fusión, el campo energético que configura un nuevo ser totalmente independiente. Los cuerpos vivos necesitan de elementos sólidos, líquidos, gaseosos y radiantes, para nutrirse y realizar sus funciones. Además, los dobles energéticos necesitan sensaciones de distinto potencial para lograr su desarrollo. Con la muerte se produce la disolución del cuerpo, al tiempo que ocurre la separación y aniquilamiento del doble energético.

La evolución constante de nuestro mundo ha producido al ser humano, también en tránsito y evolución, en el que se incorpora (a diferencia de las otras especies) la experiencia social capaz de modificarlo aceleradamente. El ser humano llega a estar en condiciones de salir de los dictámenes rigurosos de la Naturaleza auto transformándose, reinventándose, haciéndose a sí mismo física y psicológicamente. Y es en el ser humano donde aparece un nuevo principio generado en el doble. Desde antiguo a este nuevo principio se lo llamó “espíritu”. El espíritu nace cuando el doble vuelve sobre sí mismo, se hace consciente y forma un “centro” de energía nuevo.

Dentro de la inmensidad de su obra Silo pone en marcha la Escuela.

Las 4 disciplinas:

Las Disciplinas trabajan con rutinas que se repiten en cada momento de proceso (paso), hasta que el operador obtiene el registro indicado. Todo el proceso está convencionalmente organizado en doce pasos separados en tres cuaternas. Así como cada paso tiene una designación que aproxima a la idea del registro buscado, cada cuaterna señala un significativo cambio de etapa.

La Disciplina Material: Se basa en los trabajos de taoístas y budistas chinos, así como de babilonios, alejandrinos, bizantinos, árabes y occidentales. A ese conjunto de trabajos en su continua transformación y deformación se lo conoció con el nombre de “Alquimia”. Hacia fines del S. XVIII, la Alquimia había declinado irremediablemente, pasando muchos de sus descubrimientos, procedimientos e instrumental, a manos de la Química naciente.

La Disciplina Energética: Busca sus raíces en el Asia Menor desde donde el orfismo y el dionisismo se propagaron hacia Creta y Grecia sufriendo importantes modificaciones hasta que fueron abolidos por el Cristianismo triunfante. También en algunas líneas sivaítas y del tantrismo, se pueden rescatar fragmentos de una experiencia extraordinariamente rica.

La Disciplina Mental: Encuentra en el budismo su mayor fuente de conocimiento. Para favorecer las distinciones entre actos y objetos mentales apela al lenguaje riguroso de alguna corriente filosófica contemporánea.

La Disciplina Morfológica: Reconoce antecedentes significativos en algunas corrientes de pensamiento pre-ático que florecieron bajo las influencia “orientales” de Egipto, Asia Menor y Mesopotamia, tal el caso de la escuela pitagórica.

Parques de Estudio y Reflexión

El 4 de mayo de 1999, al cumplirse 30 años de su primera arenga pública en el mismo lugar y frente a un monolito levantado para conmemorar esa fecha, Silo se dirigió nuevamente a la gente. Comenzaba así a levantarse el Parque de estudio y reflexión Punta de Vacas.

Han pasado varios años, y hoy hay más de 50 Parques distribuidos en todo el mundo.

Los Parques de estudio y reflexión son puertas de entrada al mundo mental de lo profundo. Lugares donde se irradia una nueva espiritualidad que rechaza toda forma de violencia y discriminación, son espacios abiertos para profundizar en nuestra interioridad y favorecer la reciprocidad en el trato con los demás.

Todos cuentan con los mismos elementos que son traducciones de experiencias y registros universales, que se han materializado desde los tiempos más remotos en diversas culturas y reflejan la forma en que lo humano escucha e interpreta los ecos de lo sagrado.

Portal: separa dos espacios el del mundo exterior y el del mundo interno, invita a traspasar un límite para entrar a ese espacio que no corresponde al de la vida cotidiana, sino al de la inspiración, la bondad, y los signos de lo sagrado.

Fuente: recuerda que la existencia se divide en dos principios que se unen, lo femenino y lo masculino, haciendo referencia a la energía creadora; el correr del agua representa el fluir de la vida.

Monolito: es la coordenada de tiempo y espacio, refleja la conexión de planos altos y bajos, aquello que une al cielo con la tierra.

También hay construcciones que corresponden a distintos ámbitos de trabajo:

Centro de trabajo: realizan las distintas actividades del Mensaje de Silo y del Movimiento Humanista.

Centro de estudios: donde se aplican los Maestros y  la Escuela.

Sala de meditación: se realizan Ceremonias (Oficio, Bienestar, etc.), es un lugar donde se producen experiencias significativas y se toma contacto con los propios contenidos mentales.

Sala multiuso: se realizan reuniones y  celebraciones sociales, es un lugar de encuentro y camaradería.

Taller: se trabaja con la Materia y se desarrolla, por ejemplo, el Oficio del Fuego y la Perfumería.

 

RESUMEN

  • ESTOICOS

Es una filosofía práctica para el logro de la felicidad en la vida cotidiana.

El plan de estudios incluía la física, la ética y la lógica.

Lo importante es el desarrollo de la virtud.

La libertad depende de la actitud de la mente, no es un estatus jurídico o legal.

Es una filosofía de la resistencia y la fuerza interior, que buscan trascender sus propios  límites.

El estoico sabe aceptar el destino y acepta con grandeza aquello que es inevitable.

Para lograr la serenidad de ánimo que acompaña a su actividad libre y feliz, no cede a los instintos, controla sus emociones y rechaza las pasiones. Es decir, niega cuanto pueda alterar el estado sereno y reflexivo del sabio.

Fue la primera doctrina filosófica de la antigüedad que propugnó la absoluta igualdad de todos los seres humanos,

Su cosmopolitismo se basaba en la siguiente teoría: por encima de las diferencias raciales, culturales o sociales, todos los seres humanos son hermanos, comparten la misma naturaleza

  • EPICUREÍSMO     

Toda la filosofía de Epicuro tenía como fin último despejar el camino hacia la felicidad humana. Su doctrina se vertebraba sobre tres ejes centrales, estrechamente relacionados entre sí:

  • La ética (la doctrina del alma y el comportamiento)
  • La canónica (la doctrina del conocimiento)
  • La física  (la doctrina de la naturaleza)

Los dioses, decía Epicuro, son demasiado perfectos para ocuparse de la vida de los mortales, pues viven en una dimensión superior, ajena por completo a los asuntos de los humanos. Por lo tanto, tampoco los dioses debían constituir motivo de preocupación para hombres y mujeres.

Epicuro fue despejando las inquietudes que podían generar miedos, angustia y tristeza, para mostrar que las personas pueden cimentar sus propias vidas sin temor al más allá, al destino o la muerte.

Por ello recomendaba limitarse a los placeres básicos (como la obtención de alimentos sencillos, abrigo y techo) así como a los de índole espiritual, más tranquilos y duraderos. Siguiendo estos preceptos podríamos alcanzar una felicidad autónoma, independiente de cualquier circunstancia exterior a nuestra conciencia; buenos ejemplos de ello serían el saber y la amistad.

No son los beneficios de los dioses ni el destino los que garantizan la felicidad, sino que cada uno es responsable de alcanzarla. Alinearse con la naturaleza, vivir cerca de ella y escucharla, con mucho trabajo personal y con la compañía de amigos y amigas.

Reconocían dos sensaciones antagónicas: el miedo que debía ser evitado, y el placer que debía ser obtenido. Cuando el miedo atenazaba al individuo, limitaba su libertad de acción. Ese temor podía tener cuatro causas diferentes: miedo a los dioses, miedo a la muerte, miedo al dolor y miedo al fracaso.

  • SILOISMO

Silo escribió en 1969 el libro “La Mirada Interna“, editado en 1972, que junto a la arenga „La curación del sufrimiento“ son el núcleo central de toda su obra en el campo del pensamiento filosófico y de la espiritualidad.

La ciencia y la justicia son necesarias para vencer el dolor en el género humano. La superación de los deseos primitivos es imprescindible para vencer el sufrimiento mental.

La Mirada Interna cuenta cómo al sin-sentido de la vida se lo convierte en sentido y plenitud. El libro afirma: No hay sentido en la vida si todo termina con la muerte.

Este es un punto central en la doctrina (el tema de la trascendencia).

Dentro del desarrollo de su pensamiento filosófico nos habla de la existencia de cuatro leyes universales: ley de estructura, ley de concomitancia, ley de ciclo y ley de superación de lo viejo por lo nuevo.

El siloismo es la primera corriente de pensamiento que propone el cambio personal y social simultáneo. Esto marca una clara diferencia con otras corrientes que postergan al individuo y su desarrollo en pos de la transformación social, y otras que dejan de lado toda discusión de transformación del medio social llevando al individualismo y al aislamiento.

Presenta los 12 principios de acción válida, que se trata de una orientación para aquellos que quieran tener una conducta coherente.

Desde su pensamiento filosófico surgen El Movimiento Humanista, y El Mensaje De Silo.

El tema de la muerte y el sentido de la vida. Para el Maestro Silo el verdadero sentido de la vida surge con el reconocimiento de que no todo termina con la muerte. Este reconocimiento permite romper las tres vías del sufrimiento, dando unidad y dirección al ser humano.

El universo y la vida: una Intención evolutiva da lugar al nacimiento del tiempo y a la dirección de este Universo. Energía, materia y vida, evolucionan hacia formas cada vez más complejas.

Dentro de la inmensidad de su obra, Silo pone en marcha la Escuela con  4 disciplinas: Material, Energética, Mental y Morfológica.

Los Parques de estudio y reflexión son puertas de entrada al mundo mental de lo profundo.


SÍNTESIS

  • Estoicos

Buscan alumbrar el sentido de la vida, su propósito y el autocontrol,  aceptando el destino con grandeza, y aquello que es inevitable.

  • Epicureísmo

Reconocían dos sensaciones antagónicas: el miedo que debía ser evitado, y el placer que debía ser obtenido. Cuando el miedo atenazaba al individuo, limitaba su libertad de acción. Ese temor podía tener cuatro causas diferentes: miedo a los dioses, miedo a la muerte, miedo al dolor y miedo al fracaso.

  • SILOISMO

Para el Maestro Silo el verdadero sentido de la vida surge con el reconocimiento de que no todo termina con la muerte. Este reconocimiento permite romper las tres vías del sufrimiento, dando unidad y dirección al ser humano.


CONCLUSIONES FINALES

Podemos observar en el desarrollo de este estudio que tanto las Escuelas Helenísticas Estoica y Epicúrea como el pensamiento filosófico del Siloismo ponen de relieve el tema del logro de la  felicidad en la vida cotidiana. Vemos su preocupación por superar los factores que generan dolor y sufrimiento en el ser humano.

Las tres corrientes son universalistas y declaran la igualdad de todos los seres humanos, dando una gran importancia a la amistad entre las personas.

También consideran como principal factor de sufrimiento el temor a la muerte.

Podemos relacionar los principios de acción válida del Siloismo con comportamientos propios del Estoicismo, como por ejemplo: el Principio 1 de adaptación, el Principio 5 de conformidad, el Principio 7 de la acción inmediata, el Principio 10 de la solidaridad; lo mismo con el Epicureismo donde destacamos el Principio 6 del placer.

 

Vemos también diferencias sustanciales en los temas políticos y sociales: los Estoicos afrontaban los hechos con entereza aceptando el destino, los Epicúreos con una mirada individualista no participan de actividades sociales y políticas, mientras que los Siloístas trabajan por la transformación social y personal de modo simultáneo.

Tanto los Estoicos como los Epicúreos tuvieron gran influencia en la historia del pensamiento, y podemos observar cómo el pensamiento de Silo influye ya en los distintos campos, tanto en la filosofía como en las distintas ciencias del hombre y en la mística. La historia del pensamiento está viva y, sin lugar a duda, el Siloismo hará un gran aporte.


 

NOTAS AL PIE

  1. Virtud: verdadero y único bien al que puede aspirar una persona. Es la perfección  moral que alcanza el sabio y consiste en llevar una vida según los dictados de la naturaleza. Asimismo , comporta la verdadera felicidad. Es un bien perfecto, es decir, sin gradaciones, y una vez adquirido no  se puede perder.
  2.  Sabio: Persona que ha alcanzado la plena sabiduría y, por lo tanto, la verdadera felicidad. Se trata de alguien que, gracias a su virtud, vive conforme a la naturaleza, disfrutando de una existencia próxima a la de la divinidad.
  3. Epicteto El arte de ser libre Anthony Long editorial Koan 2020 Argentina pág 11
  4. Epicteto.  El arte de ser libre. Anthony Long, Editorial Koan, 2020. Argentina. Pág.10
  5. Séneca. Aprender a Pensar. Jaime Moreno. Editorial RBA,  2015.  España. Ppag. 35
  6.  Idem 46
  7.  Idem 59
  8. Séneca. Aprender a Pensar. Jaime Moreno. Editorial RBA,  2015.  España. Pág. 93
  9. Panteísmo: Es una concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el universo, la naturaleza y la deidad que los monoteístas llaman dios son equivalente.
  10. Séneca Aprender a Pensar Jaime Moreno editorial RBA  2015  España pág 99
  11. Epicuro. Aprender a Pensar. Gabriela Berti. Editorial RBA, 2015. España. Pág. 35
  12. Epicuro. Aprender a Pensar. Gabriela Berti. Editorial RBA, 2015. España. Pág. 93
  13. Idem pág. 98
  14. Idem pág. 124
  15. Epicuro. Aprender a Pensar. Gabriela Berti. Editorial RBA, 2015. España. Pág. 129
  16. Idem pág 132
  17. Idem pág 22
  18. Revista Filosofía García Gual editorial herede españa 2020 número 2 pág 55
  19. Epicuro Aprender a Pensar Gabriela Berti editorial RBA 2015 España pag 151
  20. Idem Pág. 152
  21. Idem Pág. 150
  22. Idem Pág. 92
  23. Habla Silo. Recopilación. Editorial: Leviatán. Argentina, 2014. Pág. 11
  24. En la tercera transmisión desde el Centro de estudios del Parque Punta de Vacas, 2008
  25. Siloismo. H. Van Doren. Editorial Trasmutación, 1972. Argentina. Pág. 9
  26. El Mensaje de Silo editorial Ulrica Ediciones 2007 Argentina Pág. 47
  27. El libro de la Comunidad. De circulación interna. Nota ampliatoria número 4, Pág. 17
  28. El Mensaje de Silo, edición interna. Argentina, 2002. Anexos, Pág. 141
  29. Las Cuatro Disciplinas (PDF) Pag. 2 y 3

BIBLIOGRAFIA

Holiday, Ryan y Hanselman Stephen. Vida de los Estoicos. Editorial Océano, 2023

Moreno, Jaime. Séneca: Una Ética basada en la conciencia de la finitud y el respeto al prójimo. Colección: Aprender a pensar. Editorial RBA, 2015

Nussbaum Martha C. La terapia del deseo: Teoría y práctica de la ética helenística, Editorial Paidós 2003

Berti Gabriela. Epicuro:  Aprender a pensar Editorial RBA, 2015

Long Anthony. Epicteto: El arte de ser libre Editorial Koan 2022

García Gual Carlos. Dossier: El jardín de Epicuro y otras escuelas helenísticas, la pregunta por la ética. Revista Filosofía septiembre 2022

Van Doren H. Siloísmo Editorial Transmutación 1972

Silo. El mensaje de Silo Editorial Ulrica Ediciones 2007

El libro de la Comunidad circulación interna

Habla Silo Recopilación editorial Leviatán


Gabriel Parnisari
Parques de Estudio y Reflexión Carcarañá
Octubre 2023

 


Parques de Estudio y Reflexión “Carcarañá” se encuentra en la localidad de Lucio V. López, por ruta 34, a unos 35 km al norte de Rosario, donde la ruta cruza el Río Carcarañá, en provincia de Santa Fe, Argentina. www.ParqueCarcarana.org